APLICACIONES

 PRODUCTOS LAMINADOS

Aleaciones 1050 y 1070

Máxima resistencia a la corrosión, fácil de soldar al arco en atmósfera inerte o por soldadura fuerte, excelente formabilidad.

USOS: En forma de lámina o papel (foil) se usa en la industria química y en la de preparación de alimentos principalmente.

Otras aleaciones del Grupo Mil y Grupo Tresmil.

Muy resistentes a la corrosión, excelentes características para soldarce al arco osoldadura fuerte, permiten ser formadas, dobladas o estampadas con facilidad.

USOS: En forma de lámina son ideales para la fabricación de utensilios de usodoméstico, ductos, envases y en general para cualquier aplicación de láminasmetálicas donde no se requiera una resistencia estructural. Las aleaciones del grupo1000 son ideales para la fabricación de papel de aluminio (foil) para empaquetadorasde alimentos, cigarros, regalos, etc.

 Aleaciones del grupo Cincomil

Alta resistencia a la corrosión, pueden soldarse fácilmente con equipo de arco enatmósfera de gas inerte, tienen mayor resistencia mecánica que las aleaciones de losgrupos mil y tresmil.

USOS: En forma de placa o lámina se usan en la industria del transporte encarrocerías, tanques o escaleras; son ideales para cuerpos de embarcacionesmarítimas(Aleación 5052) para la fabricación de carros de ferrocarril o de trenesurbanos; fabricación de envases abrefácil para bebidas gaseosas y en general paraaplicaciones estructurales.
        
El aluminio y la electricidad
El aluminio ha reemplazado al cobre desde 1945 en las líneas de transmisión de alto voltaje y hoy en día es la forma más económica de transmitir electricidad. El aluminio pesa solo un tercio de lo que pesa el cobre y puede llevar el doble de electricidad que una onza de cobre. Por esta razón, las líneas de electricidad de aluminio son más ligeras y no requieren de grandes estructuras para sostenerse. Además, el aluminio tiene otras aplicaciones en este campo: los sistemas de electricidad de grandes edificios como los del World Trade Center en Nueva York, están hechos de aluminio; desde la década de los 50´s, la base de los focos se hace de aluminio y no de cobre o latón; también miles de antenas para televisores y para satélites son hechas de aluminio.

 El aluminio en el deporte
Aquí el aluminio lo podemos encontrar en las bicicletas, en el marco de las raquetas para tenis, squash o badmington, y también en los esquíes. Los campistas pueden encontrarlo en las estructuras de sus tiendas de campaña o en el marco de sus mochilas.
El aluminio y el transporte
Para el transporte, el aluminio es un elemento ideal gracias a que es ligero, fuerte y es fácil de moldear. El gasto inicial en energía es totalmente recuperable ya que el vehículo ahorrará mucha gasolina y requerirá menor fuerza o potencia para moverse.

El aluminio en el aire
Los aviones no podrían haber existido si no fuera por la ligereza del aluminio. Desde que los hermanos Wright fabricaron el primer aeroplano, el aluminio formó parte importante de los materiales constituyentes y posteriormente comenzó a reemplazar piezas de madera, acero y de otros elementos. El primer avión de aluminio se fabricó en los años 20´s.
La combinación de fuerza, ligereza y maleabilidad hacen del aluminio un elemento ideal para la fabricación de aviones comerciales, además de que al crear aleaciones de aluminio con otros metales, se adquieren características en el metal que permiten la resistencia a grandes presiones y la tensión que debe soportar el artefacto a grandes alturas. Además, gracias a que el material es resistente a la corrosión, muchas líneas aéreas no pintan sus aviones ahorrándose así muchos kilos de peso.

El aluminio en el transporte terrestre
El uso de aluminio en las partes que componen a coches y camiones ha aumentado en forma constante en la última década. La utilización de este metal reduce ruido y vibración.
Gracias al aluminio, muchas partes de los vehículos son recicladas Además, el aluminio absorbe energía cinética lo cual evita, que en un accidente, la reciban los pasajeros.
El aluminio no se oxida como el acero; esto significa que los vehículos, en zonas climatológicas de gran humedad tengan una vida más larga. Los autos con cuerpo de aluminio duran tres o cuatro veces más que los que tienen un chasis de acero.
El aluminio también se utiliza en la fabricación de carros de ferrocarril. Los carros del metro están hechos de aluminio.
Las primeras cajas para ferrocarril hechas de aluminio, datan de 1931. En los 60´s, las primeras cajas de 100 toneladas de capacidad se construyeron con cuerpos de aluminio. Cada caja necesitaba 6,800 k. de aluminio y pesaba 10 toneladas menos que las de acero. Los carros para transportar carbón se tenían que reconstruir cada 15 años si eran de acero, al ser de aluminio ya no fue necesario.

El aluminio en el mar
En 1892, los franceses construyeron el primer navío de aluminio. Para 1893, una compañía estadounidense estaba haciendo botes de este metal. Los cruceros utilizan, también, grandes toneladas de aluminio en su construcción para evitar un peso mayor. La misma aplicación se hace para los transbordadores.
Los usuarios reportan que en 30 años de uso, los artefactos hechos de aluminio no presentan fatiga del material.

El aluminio y el empaque
El aluminio se utiliza de manera extensa en la protección, el almacenamiento y la preparación de comidas y bebidas. Al conducir de manera muy eficiente el calor, es muy útil para preparar tanto alimentos calientes como congelados.
El aluminio se utiliza en diversos tipos de empaques por servir como importante barrera contra los microorganismos, el aire y la luz, evitando que estos afecten en contenido.
El papel aluminio tiene características sobresalientes, es ligero, fuerte, flexible y durable. Con sólo una micra de espesor es completamente impermeable. Al enrollarlo sobre la comida, la protege contra la luz ultravioleta, las bacterias y su entorno. Los paquetes de aluminio son seguros, higiénicos, fáciles de abrir e impermeables.
Las latas de aluminio son excelentes contenedores ya que son fuertes, ligeras, compactas, impermeables y reciclables. Además, no afecta el sabor natural del contenido y mantiene el oxígeno, la luz y la humedad afuera. Por su ligereza, son fáciles de transportar, de llevar a casa y de recolectar para ser recicladas. Se almacenan con mayor facilidad en los estantes, en el refrigerador y en los camiones que el vidrio y el plástico, y necesitan menor protección.
Además de las aplicaciones anteriores, encontramos el aluminio en la construcción (ventanas, puertas, coladeras, etc.); en el tratamiento de agua (con el sulfato de aluminio); en la comida (cubiertos, sartenes, ollas, etc.) y en la industria farmacéutica (hidróxido de aluminio y compuestos de aluminio soluble).